¿Quién recibe nuestros muñecos de apego?

 

Actualmente se entregan en:

  • Centro de Atención inmediata , hogares de acogida de menores y de mujeres maltratadas con niños En Gran Canaria.
  • Juzgado de Instrucción nº 3 de Violencia Contra la infancia y adolescencia en Las Palmas de G. Canaria.
  • Servicio de adopciones del Gobierno de Canarias.
  • Policía Nacional.  Unidad de atención a la familia y la mujer (UFAM) en Las Palmas y Lanzarote. 
  • Casa de la infancia. Instituto de medicina legal de Las Palmas.
  • UPAL de la Policía local de Las Palmas de GC, en aquellas actuaciones donde la presencia de menores es una realidad.
  • Aula enclave niños necesidades especiales CEIP los Dragos Tenerife.
  • Aula enclave CEIP Sataute para niños con necesidades especiales y pequeños de 3 años que inician etapa escolar..
  • Orfanato Timataaba Ghana.
  • Chrysallis Canarias, asociación  de familias de infancia y juventud trans. 
  • Programa Daniela Oblatas. Mujeres con niños en situación de prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual.
  • Servicio de atención a niños víctimas de violencia sexual de Cruz Roja (DEMA)
  • Unidad de Salud Mental y de Patología Crónica Compleja del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.
  • A la asociación Maktub para los niños con Trastorno del espectro autista en el proyecto de terapia asistida con caballos.
  • Servicio de adopciones del Gobierno de Canarias.
  • ONG Píes que vuelan en el viaje de ayuda humanitaria a Guinea Bissau, misiones de los años 2023, 2024 y 2025
  • Servicios sociales del Ayuntamiento de Santa Brígida. 
  • Centro Educación Especial Chacona en GÜiMAR- TENERIFE

 

 Otras colaboraciones sociales

Además de las entregas de muñecos y la cooperación con instituciones infantiles, el Proyecto YOTI ha desarrollado en 2025 acciones de colaboración con distintas asociaciones y programas de acompañamiento social, donde la costura se convierte en un vehículo de encuentro, superación y esperanza.

Entre ellas destacan:

  • Fundación MAIN, en grupos de mujeres en riesgo de exclusión social.
  • Fundación Yrichén y  proceso las Remudas- Pardilla , en programas dirigidos a mujeres en riesgo de adicciones por consumo de benzodiacepinas.
  • Teléfono de la Esperanza, colaborando en grupos de personas mayores en riesgo de soledad.
  • Participación en actos de sensibilización y visibilidad social, como el evento del 20N en el Ayuntamiento de Teror.
  • CIFP Cruz de Piedra iniciativa de acercar a su alumnado a una experiencia solidaria antes de dar el salto al mundo laboral.
  • CEIP Sataute, una experiencia piloto para acompañar emocionalmente a niños y niñas en su proceso de adaptación escolar. Esos conejitos se rellenaron por  los alumnos de 6º curso, creando un vínculo simbólico entre generaciones y promoviendo valores como la empatía, el cuidado mutuo y la cultura escolar solidaria.

Estas colaboraciones amplían el impacto del proyecto, integrando la costura como herramienta de rehabilitación emocional, vínculo social y crecimiento personal

 

Valoración: 5 estrellas
2 votos